Problema de sequía en Cataluña y el resto de España
La extrema sequía que está padeciendo Cataluña es la peor del último siglo desde que se tienen registros en el ámbito pluviométrico. Cataluña lleva más de 3 años acumulando precipitaciones por debajo de lo habitual, las autoridades locales habían anunciado que se declararía la emergencia en las zonas más pobladas si el nivel de los embalses que acumulan agua para los meses más secos bajara del 16%, algo que ha sucedido en los últimos días.
Debido a estos problemas de sequía se han establecido tres fases de emergencia, que implicaran cada una, una dotación máxima de consumo de agua por persona y día. Siendo la emergencia I hasta 200L por persona y día, Emergencia II 180L por persona y día y en Emergencia III 160L por persona y día.
Esta intensa sequía en Cataluña se puede extender a otras comunidades autónomas como puede ser Andalucía, en donde ya han advertido que si sigue sin llover tendrán que poner restricciones y no descartan tener que recurrir a la llegada de barcos cisternas.
España está en primera línea del cambio climático y está viendo cómo se multiplican los fenómenos meteorológicos extremos especialmente con las olas de calor.
Restricción industria catalana
En el ámbito industrial y con el objetivo de ahorrar agua, también se establecen otras medidas. La mayor restricción recae sobre la industria agrícola, cuyo riego se suprime en un 80% en el estado de emergencia. Solo puede autorizarse “riego de supervivencia” para los cultivos leñosos. El uso del agua en la industria ganadera se verá reducido en un 50%.
Las restricciones serán algo más permisivas para los usos industriales y urbanos, que tendrán solo una reducción del 25% del consumo de agua. Según las estimaciones realizadas, la industria química y las papeleras son los gremios que más consumen agua para sus producciones. Paralelamente, los ayuntamientos pueden establecer más prohibiciones en sus instalaciones deportivas, sean públicas o privadas, y en otros espacios de ocio. También cada localidad puede aplicar distintas medidas de ahorro de agua, según esté previsto en sus planes de sequía.
Soluciones sostenibles ARI
Desde ARI estamos comprometidos con la sostenibilidad y la reutilización del agua en la industria, por ello asesoramos y ayudamos a nuestros clientes a que puedan obtener un mayor ahorro energético en sus procesos a la vez que conseguimos una mayor sostenibilidad en consonancia con el cambio climático.
Para mitigar esta situación de sequía contamos con equipos como el ARI CORsys, diseñado especialmente para que los consumos de vapor en la industria puedan recuperar todo el condensado generado en los procesos, evitando así el desperdicio de agua durante la actividad.
El vapor utilizado en las industrias ve disminuida su presión al condensarse tras los procesos productivos. Esto hace que este condensado no sea capaz de volver a la sala de caldera provocando su pérdida y, en consecuencia, un gran desperdicio de agua.
En ARI Armaturen hemos conseguido corregir esta situación mediante el sistema ARI CORsys, un sistema que recoge el vapor condensado generado por los procesos productivos mediante nuestra bomba de condensado ARI CONLIFT, que inyectando vapor a alta presión es capaz de bombear este condensado de nuevo a la sala de caldera evitando el desperdicio de recursos.
Este proceso consigue ahorrar grandes cantidades de agua en industrias donde la actividad no se detiene y existe el riesgo de malgastar un gran volumen de recursos. De esta manera, no solo se contribuirá al ahorro del agua en la concienciación con la sequía, sino que la empresa también reutilizará sus recursos optimizando su actividad.
Solicite un estudio de su industria sin compromiso, nuestros expertos estarán encantados de ayudarle.
961 479 011